LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



Hoy exploraremos en un cuestión que tiende a desencadenar mucha controversia en el interior del campo del canto: la respiración por la boca. Constituye un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante actividad, facilitando que el oxígeno penetre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o hasta al reposar, nuestro sistema corporal estaría obligado a anular sin intervención consciente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda permanecer en estados adecuadas por medio de una idónea hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se aconseja beber al menos tres litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo están aptos para seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En composiciones de tempo dinámico, basarse solamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire entra de modo más más directa y veloz, previniendo cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este clase de respiración hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de regular este procedimiento para reducir estrés inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del pecho solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es importante evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las caja torácica de manera violenta.



Hay muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del sistema corporal, se extendieron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se sabe que el canto lírico se fundamenta en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es intentar llevar al extremo el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle de aire, y si no se permite que el aire circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, Clases de Canto siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la expulsión. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del pecho y otra en la zona baja, inhala por la abertura bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento básico. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. Después, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento ayuda a reforzar el soporte respiratorio y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page